lunes, 26 de noviembre de 2012

Tabasco:

El nombre del estado ha sido objeto de varias interpretaciones diferentes. La más aceptada es que el nombre de Tabasco proviene del nombre del cacique indígena Tabscoob, quien gobernaba la provincia en el momento del desembarco de los españoles en 1518.




Época prehispánica



La pirámide de La Venta es la más antigua de Mesoamérica.

 
Platillos indígenas
Dentro de los platíllos autóctonos chontales, se encuentran:
<!--[if !supportLists]-->§ <!--[endif]-->Uliche: Platillo prehispánico, quizá el más antiguo de los platillos típicos de Tabasco, que se prepara principalmente para el día de muertos y en rezos en las comunidades rurales, aunque puede ser consumido cualquier otro día, y consiste en caldo elaborado de masa batida y agua, con carne de pavo o res con hueso, hervida, al que se le adiciona un guiso de cebolla, tomate, chile dulce y ajo, ya servido, se le pone semillas de calabaza y chile amashito al gusto.
 
 
 
Fiestas y Tradiciones:
En Balancán:
25 de abril: Festividad del santo patrono del templo: bailes y feria.
En Cárdenas:
13 de junio: Fiesta de San Antonio: procesiones, bailes, danzas y fuegos artificiales.
En Comalcalco:
15 de mayo: Festividad religiosa de San Isidro Labrador: danzas, fiesta, música y fuegos artificiales.
En Huimanguillo:
12 de septiembre: Festividad de San Román: música, feria y danzas.
En Paraíso:
2 de febrero: Festividad de la Virgen de la Candelaria: procesiones, danzas y música.25 de abril. Fiesta de San Marcos.16 de julio. Celebración en honor de la Virgen del Carmen.
Sánchez Magallanes:
26 de julio: Fiesta de Nuestra Señora Santa Ana: bailes, música y procesiones.
En Tenosique:
19 de enero: Comienza el Carnaval y se bailan las danzas de “El Pochó” y la de “los blanquitos”. Este carnaval termina el martes anterior al Miércoles de Ceniza.
En Teapa:
3 de mayo: Festividad de la Santa Cruz: feria y fuegos artificiales.
En Villahermosa:
14 y 15 de julio. Fiesta
tradicional de la ciudad. Fiestas de Carnaval en Jonuta, Villahermosa y Tenosique.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario