lunes, 26 de noviembre de 2012

miércoles, 21 de noviembre de 2012

GUERRERO...


Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelosy Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico. La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.6 Entre ambas formaciones se ubica la Depresión del río Balsas. Las lagunas más importantes del estado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la laguna de Tres Palos.
 
 
Gastronomía
El estado de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al sincretismo de las culturas indígenas, española y francesa. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado, chalupitas, relleno, pozoles, moles, salsas de chile, tortillas, frijoles que son consumidos de diversas maneras.
La bebida alcohólica típica es el mezcal. Entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como , el chilate, creado a base de cacao y especias; aguas de limón, naranja, guayaba, mango, piña, tamarindo y otras frutas.

 
 
Festividades
Entre las celebraciones más propias del estado encontramos la Danza de los Tlacololeros, originaria de la población de Chichihualco, la cual es ejecutada en el mes de septiembre durante las festividades de San Miguel arcanjel: 29 de septiembre; 14 de septiembre, festividad del xilocruz; segundo domingo de septiembre, tradicional pendón; 28 de septiembre, Teopancalaquis, y en chilpancingo vísperas de feria y 24 de diciembre, tradicional feria de San Mateo. La danza también es ejecutada en otros lugares del estado. También destacan las festividades de la población de Mochitlán en donde se pasean toros por sus callejones y las danzas del 24 al 26 de julio en honor a Santa Ana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario